https://squareblogs.net/gunnalmyal/anli ... metodologa
Piensa esta escena común en una pyme chilena: equipos quemados, rotación alta, frases en el pasillo como nadie pesca o puro desgaste. Parece conocido, ¿verdad?
Muchas pymes en Chile se obsesionan con los KPI y los reportes financieros, pero se ignoran del pulso interno: su gente. La verdad cruda es esta: si no mides el clima, al final no te quejís cuando la fuga de talento te golpee en la puerta.
¿Por qué cuenta tanto esto en Chile?
El escenario local no da tregua. Tenemos fuerte rotación en retail, burnout en los call centers y diferencias generacionales gigantes en industrias como la minería y la banca.
En Chile, donde domina la talla constante y la buena onda, es común ocultar los problemas. Pero cuando no hay apoyo real, ese humor se transforma en puro blablá que esconde la insatisfacción. Sin un levantamiento, las pymes son ciegas. No ven lo que los colaboradores de verdad comentan en la sala común o en sus grupos de WhatsApp.
Los ventajas concretos (y muy nuestros) de hacerlo bien
Hacer un estudio de clima no es un desembolso, es la mejor decisión en productividad y bienestar que puedes hacer. Los beneficios son evidentes:
Menos licencias médicas y inactividad: un dolor que le sale millones a las empresas chilenas cada ciclo.
Fidelización de talento joven: las gen Z cambian de pega rápido si no perciben valor y trato digno.
Mayor output en equipos distribuidos: clave para talento en regiones que a veces se ven aislados.
Una posición superior: no es lo mismo proclamar “somos buena onda” que probarlo con evidencia.
Cómo se hace en la práctica (sin morir en el intento)
No ocupas un departamento de RRHH gigante. Hoy, las plataformas son cercanas:
Formularios online anónimos: lo más común en la nueva normalidad. La regla es blindar el anonimato total para que la dotación hable sin miedo.
Pulsos cortos: en vez de una encuesta larga cada 12 meses, envía una pregunta semanal breve por plataformas internas.
Focus groups: la herramienta top. Revelan lo que raramente saldría por email: roces entre áreas, problemas con mandos medios, flujos que nadie domina.
Conversaciones cara a cara con equipos fuera de Santiago: su mirada suele quedar omitida. Una llamada puede visibilizar problemas de comunicación que pasarían colados en una encuesta.
El gran secreto: el diagnóstico no puede ser un teatro. Tiene que convertirse en un programa real con hitos, encargados y fechas. Si no, es puro papel.
Errores que en Chile se repiten (y arruinan todo)
Prometer cambios y no hacer nada: los colaboradores chilenos lo cachan al tiro; pura volada.
No asegurar el resguardo: en culturas muy jerárquicas, el miedo a castigos es real.
Importar encuestas genéricas: hay que adaptar el lenguaje a la realidad local.
Hacer diagnóstico único y no seguir: el clima se mueve tras paros clave; hay que tomar pulso de forma periódica.
Evaluación de ambiente laboral el factor oculto que casi nadie cuenta
Who is online
Users browsing this forum: yand and 8 guests